Ortodoncia Infantil Brackets
Cada ves más, padres y madres tienen consciencia de la importancia de corregir la oclusión de los más pequeños durante su infancia.
La ortodoncia infantil con brackets en niños y niñas es uno de los tratamientos dentales más demandados, pues consigue obtener una mordida correcta de una forma más barata. Rápida y sencilla.
La ortodoncia infantil con brackets permite corregir de forma sencilla problemas de maloclusión que durante la edad adulta, pueden implicar un proceso más largo y complejo. Incluso cirugía.
Tipos de brackets para ortodoncia infantil
Brackets metálicos
Son los brackets más utilizados en tratamientos de ortodoncia infantil y aunque para algunos puedan no parecer muy estéticos, estos se pueden adaptar gomas de colores para conseguir un look más divertido y relajado, apropiado para su edad.
Brackets autoligables de baja fricción
Este tipo de brackets no utiliza ni gomas ni ligas así que, con estos brackets se consigue una mejor adaptación al tratamiento ya que se reducen significativamente la aparición de llagas.
Brackets zafiro
Se caracterizan por ser transparentes y quedar más disimulados a nivel estético. Cuando existe riesgo a que los pequeños se sientan intimidados por su cambio de apariencia, los brackets zafiros son una opción más estética.
Brackets cerámicos
Al estar fabricados en un material porcelánico especial para ortodoncia. También son una opción estética puesto que el color del bracket se parece mucho al color natural de los dientes.
¿A qué edad se recomienda por brackets?
Quiz esta sea una de las preguntas más frecuentes. Muchos padres se preocupan por la salud bucodental de sus hijos desde bien pequeños. Y es que tener una boca sana y estética tiene muchísimos beneficios para nuestros hijos.
En Clínica Dental Blanch vamos a tratar de resolver todas tus dudas.
¿Cuándo hay que realizar la primera visita al ortodoncista?
Una buena edad es a partir de los 5 años. Durante esta primera visita, el ortodoncista y odontopediatra, se encargarán de analizar exhaustivamente el desarrollo de los huesos maxilares, la mordida y la posición de los dientes.
Si durante el primer examen se considera necesario se podría llegar a recomendar un tratamiento de ortodoncia interceptiva para evitar que pudieran producirse problemas más graves en el futuro.
Este tratamiento consiste en la utilización de diversos aparatos de expansión, que utilizan sistemas removibles y no removibles, los cuales actúan directamente sobre los huesos maxilares, para tratar de evitar una posible intervención futura o facilitarla.
Cuanto antes se detecte la necesidad de llevar puesto este aparato, mejor será la corrección. En el caso de los removibles, nuestros ortodoncistas recomiendan llevarlo siempre durante la noche, y también cuando se esté en casa.
De hecho, no existe una edad ideal para la ortodoncia infantil, que es necesario que hayan salido todos los dientes definitivos y esto puede variar de un niño a otro, aunque, de forma general la total erupción de los dientes definitivos suele ocurrir entre los 10 y los 13 años de edad.
Cuando hayan salido todos los dientes definitivos, entonces será el momento de utilizar brackets. En caso de que el niño efectivamente necesitase ortodoncia, el ortodoncista junto con los padres, deberá escoger qué tipo de brackets son los más recomendables en cada caso.
¿Cómo se colocan los brackets metálicos en los niños?
Antes de colocar los brackets tendremos revisar que los dientes y las encías estén en buen estado. Realizamos fotos, modelos de estudio, radiografías como la ortopantomografía y la telerradiografía lateral; y diversos estudios y trazados cefalométricos.
Dicho esto, la colocación de brackets en los niños, gracias a los últimos avances en ortodoncia, resulta realmente sencilla. Por citar algún ejemplo, una de las técnicas empleadas, es la de cementado indirecto, la cual consiste en una férula de transferencia, elaborada de plástico termo moldeable a la boca de cada paciente, sobre la que se colocan los brackets que después se cementarán en los dientes de los niños.
¿Quieres más información sobre ortodoncia infantil con brackets?
Conoce todo todo acerca de la ortodoncia infantil con brackets
La ortodoncia infantil con brackets es uno de los métodos más utilizados para la corrección de las piezas dentales. Te recomendamos que lleves a tus hijos a un especialista en odontología una vez que cumplen los 5 años de edad. Con el fin de controlar la aparición de sus primeras piezas permanentes, así como la pérdida de los conocidos como dientes de leche.
Conoce todo todo acerca de la ortodoncia infantil con brackets
Seguramente ya esté familiarizado con los brackets de forma directa o indirecta. En la actualidad, y gracias a los adelantos, se ha simplificado mucho su aplicación, haciéndose más cómodos y atractivos para los más pequeños.
Es posible que años atrás fuesen más complicados de llevar, porque su uso no estaba tan generalizado. Ahora, por suerte, muchos personajes que siguen los jóvenes llevan estos aparatos, lo que ha facilitado su aceptación social.
Lo más importante en este caso es el resultado corrector que logra en la boca de tu pequeño. Recomendamos el uso de brackets una vez que han salido todos los dientes permanentes, aunque es posible colocarlos en secciones acotadas, en áreas donde aún coexisten piezas dentales de leche y permanentes.
¿Cuándo necesita tu hijo brackets?
Los signos que nos indican que los pequeños necesitan estos aparatos son los apiñamientos, cuando una pieza dental está sobre otra, el espacio excesivo entre un diente y otro, además de un problema en el alineamiento fácilmente visible.
Para que el problema no se agrave es preferible que hagas una revisión periódica al especialista. La prevención logrará que podamos descubrir posibles problemas bucodentales, que se pueden corregir con más facilidad durante la etapa infantil, cuando todavía se están desarrollando los huesos en el menor.
Existen diversos motivos que explican los problemas dentales de tu hijo. Desde un motivo genético, hasta la pérdida prematura de los dientes de leche. La succión prolongada de su pulgar, así como el haber estado muchos años con el chupete forman parte de las causas de que necesite brackets.
La colocación de los brackets, sus ventajas e inconvenientes
Los nuevos métodos consiguen que el especialista pueda ajustar los brackets perfectamente en la boca del paciente infantil. Después de varios estudios y con la ayuda de una férula personalizada, se consigue la cementación de los brackets en las piezas dentales.
Estos aparatos llevan gomas adaptables a los gustos del paciente. Así, tu hijo tiene la opción de elegir su color favorito, para sentirse más cómodo.
Si las ventajas se centran en una mayor seguridad en el niño, además de corregir sus problemas dentales, los inconvenientes están en una dificultosa higiene y en el hecho de evitar determinados alimentos chiclosos, que se peguen a los aparatos.
La ortodoncia infantil con brackets es un método muy recurrido y que permite corregir la alineación y el apiñamiento de los dientes en tus hijos.